Cleveland Cavaliers es el equipo que más puntos mete fuera de casa

El baloncesto es un deporte que, por suerte, genera un gran volumen estadístico para analizar. En muchas ocasiones aporta, además, conclusiones para comprender mejor toda esa vorágine, aumentada en la NBA dada la ingente cantidad de partidos por semana que podemos disfrutar. Así pues, observada con detenimiento, la estadística nos susurra interesantes historias. Como esta...

Draft 2013: Nerlens Noel, el muro

Nerlens Noel es un pívot de 2'11m que actualmente juega en los Wildcats de Kentucky. Con dieciocho años en el zurrón, tiene entre ceja y ceja arrebatarle el récord de tapones en una temporada en la NCAA que a día de hoy ostenta el pasado número uno del draft, Anthony Davis, con 186. Para ello, Noel está sumando actuaciones como la conseguida contra Ole Miss, con nada menos que doce tapones.

Los 13 puntos en 44 segundos de Tracy McGrady

A finales de 2004, en diciembre más concretamente, un partido de la NBA que, a priori, no tenía demasiado misterio, se convirtió en absoluto protagonista del año gracias a una portentosa actuación de Tracy McGrady. Y es que el escolta en apenas 45 segundos anotó 13 puntos que, a la postre, sirvieron para que los Houston Rockets ganaran a los San Antonio Spurs.

Los Lakers tendrían que ganar casi dos de cada tres partidos para entrar en Playoffs

Cuando Los Ángeles Lakers anunciaron, allá en el verano de 2012, que Steve Nash y Dwight Howard compartirían vestuario y cancha con Kobe Bryant y Pau Gasol, pocos, muy pocos, pensaban que a estas alturas estaríamos barajando la posibilidad, cada día más real, de que la franquicia se quede fuera de los Playoffs.

Declive y muerte de Pete Maravich

'Pistol' Pete Maravich era un genio del baloncesto. Muchas veces se hace uso de ese término en el mundo del deporte, pero pocas tendrán tanta razón como al referirse a este chaval de complicado carácter nacido en 1947 en Pennsylvania (EEUU).

Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Qué es la fascitis plantar

Escrito a las 1:30 por albertoespinosa 0 comentarios


En las últimas semanas hemos leído y escuchado demasiadas veces el nombre de la lesión que afecta a Pau Gasol y que le va a mantener apartado de las canchas nada menos que ocho semanas: la fascitis plantar. No obstante, es un problema físico que sufren otros jugadores de baloncesto que actualmente nos pillan algo más cerca, como por ejemplo, Juan Carlos Navarro.


Pero, ¿qué es la fascitis plantar? Se trata de la inflamación del tejido muscular que forma el arco de la planta del pie y que une el calcáneo con los dedos. Puede estar causada por el desgaste que sufren dichos tejidos, un estiramiento fuerte, un calzado inadecuado, malas posturas o incluso el trabajo excesivo de esta zona. Muchos expertos señalan que correr cuesta abajo puede ser un motivo causante de la fascitis plantar.

En ocasiones se piensa que la lesión puede estar causada por un espolón en el talón, pero diversas investigaciones han determinado que esto no es así. El periodo de recuperación varía entre unas pocas semanas de reposo y varios meses, dependiendo del grado de dolor que tenga el jugador. No obstante, para una recuperación más rápida y que reduzca el problema a su mínima expresión, los médicos recomiendan pasar por el quirófano.

"He tenido fascitis desde hace dos meses y he podido superarlo pero lo de esta noche ha sido diferente porque lo que he sentido no tiene nada que ver con las molestias anteriores. Estoy preocupado y siento incertidumbre sobre lo que va a pasar". Pues ya lo sabe. De momento, Pau Gasol va a estar de baja ocho semanas.



jueves, 7 de febrero de 2013

Rihanna adora la NBA

Escrito a las 1:30 por albertoespinosa 0 comentarios


Más bien, Rihanna adora a los jugadores de la NBA. De momento, en su haber podemos contar a dos integrantes de la liga con los que ha tenido algo más que un affaire. La popular cantante ha vuelto recientemente con Chris Brown, su expareja, y por ahora parece haber olvidado esos romances mantenidos con JR Smith y con Andrew Bynum.

Precisamente a este último parece que le puso una considerable cornamenta al dejarle colgado por el rapero Aubrey Drake Graham.



miércoles, 6 de febrero de 2013

Cleveland Cavaliers es el equipo que más puntos mete fuera de casa

Escrito a las 15:22 por albertoespinosa 0 comentarios


El baloncesto es un deporte que, por suerte, genera un gran volumen estadístico para analizar. En muchas ocasiones aporta, además, conclusiones para comprender mejor toda esa vorágine, aumentada en la NBA dada la ingente cantidad de partidos por semana que podemos disfrutar. Así pues, observada con detenimiento, la estadística nos susurra interesantes historias. Como esta.

Cleveland Cavaliers es un equipo que, tras la marcha de LeBron James a Miami Heat, no ha terminado de levantar cabeza. La megaestrella de la NBA estuvo siete años vistiendo la camiseta de los Cavs, con los que alcanzó la final de la liga, sin mayor éxito que una derrota por 4-0 contra San Antonio Spurs en la batalla por el anillo. 

En julio de 2010, una vez acabado su contrato, LeBron James abandona Cleveland en busca de nuevos retos y se convierte en el jugador más odiado en la ciudad. Los Cavs, huérfanos de padre y madre, comienzan a vagar por la liga hasta que en el draft de 2011, firman al talentoso base australiano Kyrie Irving y, al menos, consiguen poner una meta al final del camino.

Conducidos por este menudo y saltarín playmaker, en Cleveland comienzan a ver luz al final del túnel. Era la llegada del nuevo amor tras la dolorosa ruputra. Los fans de los Cavs se agarraron a Kyrie como si de un clavo ardiendo se tratase. Desde entonces, el equipo ha experimentado un crecimiento progresivo, lento a la par que (parece) seguro. Con talentos como Alonzo Gee, Dion Waiters (draft 2012), Tristan Thompson o el propio Irving, además del consagrado juego de Anderson Varejao (lástima que las lesiones no le respeten) los Cavaliers parecen tener un futuro dulce, que al menos les va a permitir competir a un nivel alto.

El mejor equipo fuera de casa... ofensivamente hablando

En lo que llevamos de temporada 12/13, Cleveland Cavaliers es el equipo que más puntos ha anotado de toda la NBA cuando ha jugado de visitante, con un total de 2681. Sin embargo, los Cavs tienen un balance de 7-21 en choques disputados lejos del Quicken Loans Arena. También hay que decir que, a día de hoy, son la franquicia que más veces ha jugado fuera de casa. No obstante, la tendencia de los perseguidores nos hace pensar que, cuando se igualen los partidos, Cleveland seguirá siendo uno de los equipos con mayor anotación de la NBA fuera de casa. No obstante, en casa los Cavs son el equipo que menos canastas ha conseguido de toda la liga.

La primera conclusión que obtenemos es que Byron Scott debe trabajar más en defensa con sus chicos. Apuntalar este factor hará que la facilidad anotadora de la que están haciendo los Cavs en determinadas ocasiones fructifique en victorias.

Amén de la diferencia de partidos disputados, la pregunta se antoja obligatoria: ¿por qué en casa no dan la talla de una manera parecida? Nuevamente se aprecia cierta tendencia negativa en el Quicken Loans Arena, a pesar, como decimos, de haber jugado 8 partidos más fuera que dentro. ¿Les pesa jugar en casa?

Y por último, nos preguntamos por qué se permite que el calendario de la NBA obligue a un equipo a verse con el tercer peor balance de toda la liga porque a estas alturas haya tenido que jugar 8 partidos más fuera que en casa. Cuando el calendario compense esta diferencia, quizás, ya sea demasiado tarde para los chicos de Byron Scott.



El legado de Jason Kidd

Escrito a las 1:30 por albertoespinosa 0 comentarios


Aquel viernes 13 no era un día normal. El joven Kyrie iba a ver en el Continental Airlines Arena a los New Jersey Nets jugar contra los San Antonio Spurs en el quinto partido de la final de la NBA. Acompañado por su padre, Drederick, antiguo jugador de baloncesto, y su hermana, este chaval de once años nacido en Australia y huérfano de madre, se adentró en las profundidades del imponente pabellón que, en 2003, albergaba el hogar de los Nets.

Ese día se disputaba el quinto partido de la serie, el tercero consecutivo en el Continental Airlines Arena de New Jersey. El resultado hasta ese momento era de 2-2, por lo que una victoria del equipo local, liderado por Jason Kidd, le situaba en una posición privilegiada para encarar los dos últimos envites en Texas.

Kyrie observaba desde la grada cómo Tim Duncan dominaba los aros por parte visitante, mientras que Kidd aguantaba el duelo para los Nets. Seguramente durante ese partido, el pequeño niño se dio cuenta de la importancia del equipo por encima de las individualidades de las estrellas. Duncan se estaba saliendo (acabó con 29 puntos y con 17 rebotes) y los Spurs carburaban juntos. Kidd remaba como de costumbre, pero sus compañeros se enfrentaban a problemas físicos. Kenyon Martin sufría de problemas estomacales y no se encontraba en condiciones de dar la talla. Por su parte, Richard Jefferson tampoco aparecía. De hecho, no lo hizo hasta el último cuarto, cuando anotó 11 de sus 19 puntos.

Drederick, el padre de Kyrie, tuvo que consolarlo al final del partido. Los Nets perdían el quinto encuentro, dejando un 3-2 favorable a San Antonio en el global de la serie y con dos enfrentamientos por disputarse en casa de los Spurs. Era una situación límite. Y Kyrie, con tan sólo once añitos, lo sabía. La decepción fue grande, como no podía ser de otro modo.

No obstante, hay que aprender de todo, incluso de las derrotas. El pequeño Kyrie Irving supo, aquel viernes 13 de junio de 2003, que para ser un gran base necesitas a tu equipo. La sombra de Jason Kidd aún es alargada... y lo que nos queda.



martes, 5 de febrero de 2013

Los 13 puntos en 44 segundos de Tracy McGrady

Escrito a las 1:30 por albertoespinosa 0 comentarios


En 2004 tuvieron lugar muchos acontecimientos importantes. Para empezar, comenzó en jueves, preludio del fin de semana. Era, sin duda, una buena señal. En materia deportiva, Schumacher ganaría su séptimo título de Fórmula 1,  los Red Sox volverían a alzarse con las Series Mundiales tras más de noventa años a dos velas y los Detroit Pistons se harían con el anillo en la mejor temporada que Kevin Garnett completaría en toda su carrera.

Pero a finales de 2004, en diciembre más concretamente, un partido de la NBA que, a priori, no tenía demasiado misterio, se convirtió en absoluto protagonista del año gracias a una portentosa actuación de Tracy McGrady. Y es que el escolta en apenas 45 segundos anotó 13 puntos que, a la postre, sirvieron para que los Houston Rockets ganaran a los San Antonio Spurs. A continuación relatamos, punto por punto, lo que ocurrió esa noche en el Toyota Center:


San Antonio llevaba un balance 16-5 y llegaba a Houston, donde los locales remaban para maquillar el 8-11 que hasta el momento habían conseguido. Hasta el último minuto los Spurs tenían controlado el choque con un marcador de 68-76 tras dos tiros libres anotados por Devin Brown.

A partir de ahí, esto es todo lo que ocurrió en 44'':
  1. Quedan 44.2 segundos para el final: los Rockets sacan de fondo. McGrady ejerce de base subiendo la bola, recibe un bloqueo y anota un triple (71-76).
  2. Quedan 35 segundos para el final: San Antonio saca de fondo y recibe falta. Tiempo muerto. Ginobili vuelve a la pista. Devin Brown vuelve a meter los dos tiros libres (71-78).
  3. Quedan 31.9 segundos para el final: McGrady vuelve a subir el balón, recibe un bloqueo de Yao Ming para desembarazarse de Bruce Bowen y plantarse ante Tim Duncan. Amaga, Duncan se la come y McGrady consigue meter el triple. Además le saca la falta personal y suma uno más (75-78).
  4. Quedan 24.3 segundos para el final: Tiempo muerto de San Antonio. A Duncan le hacen falta. Anota los dos tiros libres (75-80).
  5. Quedan 16.2 segundos para el final: Tiempo muerto de Houston Rockets. Cuando van a sacar de banda, los Spurs se emplean concienzudamente en la presión y casi obligan a los locales a cometer falta de cinco segundos. Sin embargo, consiguen mandar el balón a McGrady que, muy forzado, anota un triple con Bruce Bowen encima (78-80).
  6. Quedan 11.2 segundos para el final: Momento clave. San Antonio pide tiempo muerto y, al sacar de banda, Devin Brown recibe el balón pero se resbala y McGrady se la roba. Tiempo muerto (78-80).
  7. Quedan 7.6 segundos para el final: McGrady sube la bola mientras el cronómetro continúa bajando. A pesar de la defensa 2vs1 que le plantean Parker y Barry, el jugador de los Rockets consigue anotar el triple definitivo a falta de 1.7 segundos (81-80).
Tony Parker intentó, a la desesperada, anotar una última canasta pero falló. Al final, Tracy McGrady acabó con 33 puntos, 8 rebotes, 5 robos y una gesta que ha pasado a la historia de la NBA. Ah, y 2004 fue bisiesto.



domingo, 3 de febrero de 2013

Draft 2013: Nerlens Noel, el muro

Escrito a las 1:25 por albertoespinosa 0 comentarios


Nerlens Noel es un pívot de 2'11m que actualmente juega en los Wildcats de Kentucky. Con dieciocho años en el zurrón, tiene entre ceja y ceja arrebatarle el récord de tapones en una temporada en la NCAA que a día de hoy ostenta el pasado número uno del draft, Anthony Davis, con 186. Para ello, Noel está sumando actuaciones como la conseguida contra Ole Miss, con nada menos que doce tapones.

Noel es, como podréis deducir, un portento defensivo. Su capacidad para evitar acciones en ataque de sus rivales, unida a un importante atleticismo y a su altura, le convierten en pieza codiciada del próximo draft de la NBA. De momento, numerosos mock drafts le sitúan en el puesto número dos por detrás de Ben McLemore.

Cuentan de él que es un jugador explosivo, con un físico privilegiado que une músculo, fuerza y velocidad de movimientos, lo que le propicia una sorprendente facilidad para defender tiros interiores y, cómo no, taponarlos.

Sus puntos débiles, como suele suceder en el caso de los hombres altos, tienen mucho que ver con los problemas que le pueden surgir a la hora de defender a pívots más desarrollados físicamente que él en la NBA (recordamos que Nerlens Noel tiene dieciocho años). Además, su capacidad ofensiva aún está por pulir, sobre todo el juego en el poste bajo. No obstante, parece derrochar a raudales un talento brillante para crecer y aumentar su estrella en la NBA.

Antes de que Noel atraque en la mejor liga de baloncesto del mundo, os dejamos un dato para que comencéis a paladear el buen sabor que parece tener este pívot: los doce tapones conseguidos contra Ole Miss igualan el mejor registro en la NCAA, que hasta hace muy poco tenían tan sólo dos jugadores. Nada más y nada menos que Shaquille O'Neal y Dikembe Mutombo
Twitter de Nerlens Noel.

sábado, 2 de febrero de 2013

Why didn't you draft me in the first place? La historia del draft del año 2006

Escrito a las 1:30 por albertoespinosa 0 comentarios


Rudy Gay apareció en la órbita de la NBA en abril del 2006, cuando anunció su intención de participar en el draft de ese año. Por aquel entonces, todo el mundo tenía claro que este chaval de Baltimore saldría elegido entre los diez primeros. Y así fue.

En el octavo lugar, tras Randy Foye, Shelden Williams, Brandon Roy, Tyrus Thomas, Adam Morrison, LaMarcus Aldridge y Andrea Bargnani, los Houston Rockets se hicieron con los derechos del alero. Inmediatamente, Gay fue traspasado a Memphis Grizzlies junto a Stromile Swift por Shane Battier.

Antes de que los Rockets alzaran la voz para elegir a Rudy Gay, los Celtics, los Bobcats, los Bulls o los Raptors, entre otros, le dejaron escapar. Precisamente estos últimos, además, contaban con el pick #1, que usaron para firmar al pívot italiano Andrea Bargnani. Los errores en las noches del draft suelen ser numerosos, pero aquel año, junto a esta selección en el puesto número 1, hay que destacar a Adam Morrison, que salió en el 3 para Charlotte Bobcats, Shelden Williams en el 5 para los Atlanta Hawks o Randy Foye en el 7 para los Boston Celtics. Además, para rubricar una noche de patinazos históricos, los Chicago Bulls se deshicieron de LaMarcus Aldridge, pick #2 del draft, para acoger en su seno a Tyrus Thomas y a Viktor Khryapa. Desde luego es para hacérselo mirar.

Los Raptors llevan detrás de Rudy Gay bastante tiempo. En las últimas fechas se habían intensificado los contactos, dado que, además, Memphis Grizzlies tenía al alero en el mercado. Finalmente el acuerdo se produjo incluyendo a Detroit Pistons de soslayo. Poco tiempo después de que la NBA lo aceptase, Brian Colangelo llamó a Rudy Gay. Lo primero que el jugador le espetó al manager de los Raptors fue: "Why didn't you draft me in the first place? (¿Por qué no me elegisteis en el primer lugar?)".



viernes, 1 de febrero de 2013

El artista anteriormente conocido como Ron Artest

Escrito a las 1:30 por albertoespinosa 0 comentarios


Cuentan que cuando los Lakers perdieron la final de la NBA de la temporada 2007/2008, Ron Artest llamó a Kobe Bryant para hacerle saber que todo lo que necesitaban los angelinos para haber ganado el anillo era un jugador con sus características.

Sea como fuere, la temporada siguiente Ron Artest firmaba por Los Ángeles Lakers. La leyenda cobra fuerza al observar que la temporada siguiente la franquicia angelina pasaba por encima de los Celtics en las finales 09/10.

Para celebrar la consecución del campeonato, Ron Artest publicó un tema de rap titulado Champions, que afirmó haber escrito antes de ganar el anillo. Parece que la música no se le da nada mal a este chico malo.




Lyric:

Moment of silence for the champions
for those who make going hard a lifestyle
never wait for nothing
got to get it right now
i’m in the spotlight
when they turn the lights down
only the champs go the hardest in the 12th round
i love the fourth quarter
i love the ninth inning
i love game 7
bring on the competition
cuz in my heart can’t nobody do it better
can’t slow me down won’t stop me never
i’m so cashis clay
i’m tyson in his prime
your own league wit em
i’m barry bonds with mine
i beat the buzzer baby
my stroke is hole in one
you see the checkered flag?
finish line here i come
i aint gotta brag
i let the trophys do it
around here we the best
so come and hold me too it
i specialize in everything that can’t be done
aint no more talking bout it
moment of silence for the champions
They say we warriors
they say we did it again (hands high for the champions)
we are victorious
we only in it to win (stand up for the champions)
no surrender no retreat
we take the battlefield over every time
(and clap yo hands for the champions)
we came we saw we conquered everything in sight
(moment of silence for the champions)
ayyy oh ay oh ay oh
thats the sound you hear from the crowd when we come through (they screaming)
ayyy oh ay oh ay oh
we run the town here can’t you tell when we come through
(they screaming)
champions!(cuz we are)
champions!(they screaming)
champions!(cuz we are)
champions!
can’t nobody handle us
there aint no competitors
no wonder why we are (we are the champions)
You read the newspapers
you saw the magazines
you got the internet but you aint gotta google me
my name is up in lights
my face is well known
you see us superbowl dancing in the endzone
you see us taking shots of vodka out of stanley’s cup
you see us running out the tunnel looking fired up
and in my heard can’t nobody do it better
can’t slow me down won’t stop me never
i’m dale earnhardt
i’m so michael phelps
so many gold medals
too many title belts
i started all-state
and came up from that
now imma world champ
and reppin everywhere
call me incredible
work ethic impeccable
i did it for the decimals and now i can’t let it go
i specialize in anything that can’t be done
no more talking bout it
moment of silence for the champions
They say we warriors
they say we did it again (hands high for the champions)
we are victorious
we only in it to win (stand up for the champions)
no surrender no retreat
we take the battlefield over every time
(and clap yo hands for the champions)
we came we saw we conquered everything in sight
(moment of silence for the champions)
ayyy oh ay oh ay oh
thats the sound you hear from the crowd when we come through
(they screaming)
ayyy oh ay oh ay oh
we run the town here can’t you tell when we come through
(they screaming)
champions!(cuz we are)
champions!(they screaming)
champions!(cuz we are)
champions!
can’t nobody handle us(no)
there aint no competitors(no)
no wonder why we are (we are the champions)

martes, 29 de enero de 2013

Allen Iverson anuncia que no jugará en la D-League

Escrito a las 23:10 por albertoespinosa 0 comentarios


A través de su cuenta de Twitter, la exestrella de la NBA ha anunciado que no jugará en el equipo de los Dallas Mavericks de la D-League, los Texas Legends. "Agradezco a Donnie Nelson (presidente de operaciones de baloncesto de los Mavericks) y a Dallas la consideración, pero aunque considero que es una buena oportunidad, no es mi camino", ha dicho Iverson.

Los Legends tenían la intención de convencer a Allen Iverson después de erigirse en un equipo "resucitador" de veteranos. A Mike James ya le consiguieron un hueco en la NBA con un contrato de diez días. Otros jugadores que han pasado por los Texas Legends fueron Sean Williams, Dan Gadzuric, el alero Chris Douglas-Roberts y el veterano escolta Antonio Davis, a los cuales ayudaron a volver a la NBA.





lunes, 28 de enero de 2013

Declive y muerte de Pete Maravich

Escrito a las 2:30 por albertoespinosa 0 comentarios

"Mira, Pete, una vez llegues a eso, una vez tengas todo el dinero, las grandes casas, los coches, los yates; una vez tengas el poder, puedes sentarte junto a tu piscina y agitar los dedos de los pies en el agua mientras sostienes una bebida en la mano diciendo: ‘qué gran vida’". Y bien, amigos míos, eso es lo que yo hice. Y era tan desgraciado. Tan desgraciado. Pete Maravich.
'Pistol' Pete Maravich era un genio del baloncesto. Muchas veces se hace uso de ese término en el mundo del deporte, pero pocas tendrán tanta razón como al referirse a este chaval de complicado carácter nacido en 1947 en Pennsylvania (EEUU).

Su padre, Petar Maravich, era un empleado de la fundición local. Ganaba noventa y seis dólares a la semana. Ante la imposibilidad de pagar una carrera universitaria, un día sentó frente a sí al pequeño Pete y le dijo que, si le dejaba enseñarle a jugar al baloncesto, quizá algún día podría conseguir una beca para ir a la universidad. Y si se le daba bien, quién sabe si alcanzaría la liga nacional y ganaría un gran anillo.

La obsesión de su padre y unas tremendas carencias afectivas y sociales hicieron de Pete Maravich un joven raro, aislado, fuera de las convenciones comunitarias de colegios e institutos. Pero, habiendo sacrificado lo anterior, obtuvo una habilidad excelsa para el baloncesto. Llevaba su balón a todas partes y entrenaba entre seis y diez horas diarias.

Finalmente acabó en la Universidad Estatal de Louisiana, en la que estuvo cuatro años. Deportivamente consiguió hacer historia, promediando unos números nunca antes vistos y convirtiéndose en la sensación de finales de la década de los 60. En 1970, el base Pete Maravich, apodado 'Pistol', era elegido en primer lugar por los Atlanta Hawks. Sin embargo, el joven Pete seguía sintiéndose un desgraciado que no encontraba sentido a su vida.

Foto: JotDown
Maravich llegó a un equipo con siete jugadores negros y en el que llevaría el número 44, en honor a su espectacular media de anotación en la universidad. No obstante, las ilusiones de la afición de los Hawks se vieron truncadas, pues Pete se encontró con un vestuario que no entendía su forma de jugar al baloncesto. En cierto modo, el base era un adelantado a su tiempo. Tuvo que remar a contracorriente, ya que tras varios partidos perdidos y malas actuaciones que le llevaron al banquillo, se convirtió en objeto de críticas para muchos periodistas, aficionados e, incluso, compañeros.

Pero, como si de artificio se tratase, Pete Maravich despertó. Consiguió 32 puntos en tres partidos consecutivos y 40 contra los Knicks en el Madison Square Garden. Había comenzado el espectáculo. Acabó esa temporada con más de 23 puntos por partido y 4'4 asistencias por juego.

Maravich cuajó una carrera en la NBA plagada de éxitos en lo personal. Si bien no fue capaz de ganar ningún título con los equipos en los que jugó (Atlanta, New Orleans Jazz, Utah Jazz y Boston Celtics), sí que consiguió el cariño del aficionado al baloncesto por su vistoso y alegre juego. Pases imposibles, anotaciones muy altas, movimientos de bailarín... Pete Maravich era el preludio del baloncesto actual.

Tras continuas lesiones en una rodilla, Pete Maravich decidió retirarse a los 33 años. Y aquello casi le cuesta la vida. Entró en un estado de depresión constante al sentirse vacío sin ese elemento de su vida que le había mantenido atado a la cordura desde niño. Las profundas heridas emocionales que arrastraba y las carencias afectivas sufridas en su infancia hicieron aparición ante la inexistencia en su vida del baloncesto. Pete se vio sumido en un profundo bache del que le costó mucho salir.

En medio del declive, Maravich sintió la llamada de Dios. De la noche a la mañana, el exjugador de la NBA se convirtió al cristianismo y predicó su fe por los rincones de Estados Unidos. La religión ayudó a mantener la cabeza de Pete ocupada y supuso el muelle que necesitaba el mítico 44 de los Hawks para superar la depresión.

Sin embargo, una mañana fría de enero de 1988, mientras disfrutaba del duro suelo de una pista de baloncesto, Maravich fallecía a los 40 años de un ataque a un corazón que soportaba desde su nacimiento un defecto coronario. 

Pete Maravich fue, en su declive, la sombra sobre la que se proyectó la nueva NBA, y cuyos máximos exponentes encontramos en Magic Johnson y en Larry Bird.
"No quiero jugar hasta los 40 años y morirme de un ataque al corazón". Pete Maravich, ocho años antes de morir víctima de un ataque al corazón mientras jugaba al baloncesto.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Gameplay de NBA 2k13

Escrito a las 16:06 por Redacción 0 comentarios

Griffin, Marc Gasol y Rose, portada del NBA 2K13


A principios del próximo mes de octubre tendremos en nuestras manos el nuevo videojuego de 2KSports, la edición de 2013 de su exitoso NBA.

Hoy se ha publicado un vídeo en YouTube con un gameplay entre los Lakers y los Heat. No te lo pierdas.




lunes, 3 de septiembre de 2012

Dwight Howard se despide de los Magic en el Orlando Sentinel

Escrito a las 0:50 por albertoespinosa 0 comentarios

"No tengo palabras para expresar todo el amor que siento por los Magic"
Dwight Howard se ha despedido. El pívot estadounidense ha dicho adiós a los que hasta la última temporada han sido sus incondicionales fans en Orlando merced a una carta que ha publicado este domingo el Orlando Sentinel.

"Poder jugar al baloncesto en la NBA ya es una bendición y el haber tenido la oportunidad de jugar ante los aficionados de Orlando por ocho años fue un verdadero privilegio y honor", ha dicho Howard.

Junto al texto de despedida, el Orlando Sentinel publicaba un montaje fotográfico que mostraba al pívot rodeado de aficionados de los Magic y de sus excompañeros. Puedes leer el mensaje de Supermán en este enlace.



sábado, 1 de septiembre de 2012

El '34' de Shaq será eterno

Escrito a las 17:09 por albertoespinosa 0 comentarios

Los Lakers retirarán el 34 de Shaquille O'neal en abril
Los Ángeles Lakers van a retirar el mítico '34' de Shaquille O'neal, franquicia con la que consiguió tres anillos de la NBA. Será el próximo 2 de abril, en el partido contra los Dallas Mavericks.

Shaq llegó al Staples Center en 1995 procedente de Orlando Magic. Con la franquicia de púrpura y dorado cuajó sus mejores números, convirtiéndose en uno de los pívots más dominantes de la liga, e incluso de la historia de la NBA. Su famosa jugada, autodenominada como Tornado Negro, forma ya parte de los anales de la historia del baloncesto.

Tras ocho temporadas en Los Ángeles, con números cercanos a los 30 puntos por partido, firmó por Miami Heat, donde estuvo cuatro años. Phoenix Suns aún pudo disfrutar de su juego, cada vez más residual, durante dos temporadas, antes de marcharse una campaña a Cleveland y otra a Boston.



martes, 17 de julio de 2012

¿Quién es Chris Copeland?

Escrito a las 15:33 por Redacción 0 comentarios

Copeland, con los Knicks en la Summer League 2012
En las últimas horas, los New York Knicks han anunciado la contratación de Chris Copeland, un ala-pívot de 28 años recién cumplidos. Este semidesconocido para el gran público, nacido en Nueva Jersey, ha sido el MVP de la liga belga de baloncesto la pasada temporada y, además, ha jugado en España, más concretamente en el Beirastar Rosalía y en L'Hospitalet, ambos en LEB Oro.

Copeland estaba jugando con los Knicks en la Summer League de Las Vegas promediando más de 12 puntos y 5 rebotes por partido. Parece que esos números han convencido a la franquicia, que ha decidido incorporarle al juego interior de la plantilla para la próxima temporada.

Este ala-pívot de 2'03 m es un jugador puramente ofensivo. Más de 20 puntos por noche es el promedio que Copeland arrastra de su última temporada en Bélgica, números que le han alzado hasta el premio de MVP. El nuevo knickerbrocker es capaz de anotar casi desde cualquier posición del ataque, sea desde la línea de triple o bajo el poste. Además, técnicamente es muy bueno y cuenta con un juego de pies rápido y coordinado.

La superioridad que Copeland ha mostrado en la liga belga resulta casi insultante, pero está por ver si será capaz de demostrar lo mismo en la NBA.

lunes, 16 de julio de 2012

Otro verano a la espera del nuevo NBA de 2k Sports

Escrito a las 1:19 por Redacción 0 comentarios


No es un trailer oficial del esperado NBA 2k13 pero al menos sirve para saciar, un poco, el deseo que todos los fans de la saga tienen. Será el próximo 2 de octubre cuando la última versión del popular videojuego salga al mercado y será entonces cuando podremos probar los avances que 2k Sports ha preparado.

De momento tenemos que conformarnos con vídeos como este, hechos con el gameplay del NBA 2k12 pero con el roster actualizado. Si te mueres de ganas de ver a Anthony Davis con la camista de los Hornets en el videojuego, haz click aquí.




martes, 26 de junio de 2012

Anthony Davis, la ceja que nos hará sombra a todos

Escrito a las 6:00 por Redacción 0 comentarios


A estas alturas de la película nadie duda de que Anthony Davis será la elección número 1 en el draft de 2012 y que volará hasta New Orleans Hornets para convertirse en la piedra filosofal sobre la cual la franquicia reconstruirá la plantilla.

Pero, ¿quién es Anthony Davis? Este ala-pívot nacido en Chicago en el año 93  tiene una serie de cualidades innatas, aparte de un peludo entrecejo, que le convierten en la más firme promesa de esta hornada. De hecho, ya cuando abandonó la High School League para recalar en la Universidad de Kentucky muchos le colocaban la vitola de futuro número 1 del draft.

"Eyebrow" Davis
Las expectativas se han cumplido para este atlético jugador que basa su juego en las siguientes virtudes:

  • Ataque: Davis posee una serie de movimientos tanto en el poste como fuera de él que le convierten en un ala-pívot muy peligroso. Posee más coordinación que muchos de los que van a ser sus rivales en la NBA, por lo que en velocidad y en dribbling supera, de salida, a decenas de cuatros. No obstante, la falta de peso puede mermarle a la hora de jugar en la pintura.
  • Rebote: a pesar de que aún le falten algunos kilos e incluso quizá un poco de altura, Anthony Davis tiene una envergadura extraordinaria que le permite coger rebotes con una gran facilidad.
  • Defensa: su gran fuerte. Es rápido, potente, atlético y coordinado, por lo que lo tiene todo para ser un gran defensor. Ha sido el mejor taponador en la NCAA en su último año universitario y, además, ha promediado casi un robo y medio por partido.

Su futuro parece estar ligado a New Orleans Hornets, que tiene el pick #1 del draft y además ya le está haciendo sitio en la pintura a este All-Star en potencia.


viernes, 22 de junio de 2012

Larga vida al Rey

Escrito a las 12:18 por Redacción 0 comentarios


Esta noche ha sido coronado el nuevo Rey de la NBA. Desde hace unos años, sus más acérrimos seguidores se han empeñado en ponerle la corona antes de tiempo, apodándole King. Sin embargo, no fue hasta anoche cuando los dioses del baloncesto descendieron de los cielos para posar sobre las manos de LeBron James el anillo que, automáticamente, le convierte, por fin, en el Rey de la NBA.

Han sido años difíciles para LeBron. Sabiéndose uno de los mejores, si no el mejor, ha tenido que soportar burlas de un sector de la afición a la NBA que infravaloraba sus capacidades, su liderazgo y sus apariciones en los últimos minutos de los partidos clave.

Las críticas arreciaron tras la disputa de las finales de la temporada pasada, cuando Dallas Mavericks daba una lección de baloncesto a los Heat con un Dirk Nowitzki de escándalo. La comparación, siempre odiosa, dio por derrotado, muerto y sepultado a LeBron James, y encumbró al mejor jugador europeo de todos los tiempos al Olimpo de los Dioses.

No obstante, aquello supuso un cambio en la mentalidad del heredero de la corona. LeBron asumió sus errores y sus defectos, y tras el lockout, apareció un nuevo James, más maduro y equilibrado. El punto justo en el que desveló el crecimiento personal que había ganado fue durante los Playoffs, cuando Chris Bosh sufrió esa dichosa lesión en la zona abdominal y dio, por efectó dominó, más galones y más responsabilidad a LeBron y a Wade. Pero sobre todo a LeBron.

El Rey lo asumió como parte de la misión que se le había encomendado y así salvó la papeleta. Los Heat eliminaron a Indiana y acabaron con Boston en siete partidos. Les esperaba Oklahoma, de nuevo con Bosh en condiciones.

Oklahoma City Thunder llegaba a la final, no sólo como claro candidato, sino también como auténtico favorito. En temporada regular había conseguido el mejor balance, había derrotado a San Antonio Spurs como nadie lo había hecho en todo el año y desplegaba un baloncesto muy bonito sobre el que se alzaba una pieza fundamental, el que muchos ya aclamaban como nuevo Rey: Kevin Durant.

Pero la espada del 35 de los Thunder no fue suficiente para batir a un ejército desbocado que, tras perder la primera batalla, no sólo contraatacó sino que acabó arrollando a los chicos de Scott Brooks. Cuatro victorias consecutivas del Rey LeBron James daban el título a Miami Heat. Cuatro actuaciones dignas de la historia daban la corona al nuevo Rey.

Para la leyenda queda ya el triple del cojo. LeBron James, dolorido tras una torcedura al final del último periodo del cuarto partido de la final, tuvo que salir a pista con una ostensible cojera para anotar un triple delante de Kevin Durant que empataba el partido. El golpe moral fue suficiente para que Oklahoma no pudiera volver a ponerse por delante y Miami se acabó llevando el gato al agua. El 3-1 conseguido aquella noche sería, a la postre, insalvable para los Thunder. El Rey LeBron estaba a un paso de conseguir la corona.

Y la consiguió con un soberbio último partido y con un triple doble a sus espaldas (26 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias). Acabó la batalla en la retaguardia, dejando que sus compañeros disfrutasen del fragor del momento. Y acabó la temporada abrazado al que tuvo la osadía de disputarle el trono. Tras nueve temporadas en la NBA, por fin, LeBron James había conseguido un anillo. Su anillo.



martes, 8 de mayo de 2012

Tyson Chandler, el pegamento

Escrito a las 11:24 por Redacción 0 comentarios


Con la temporada regular acabada es turno de hacer balance del rendimiento individual o colectivo de determinados jugadores o equipos que fueron protagonistas durante el periodo de contratación de agentes libres o el de traspasos.

Uno de los que se antojan necesarios es la contratación de Tyson Chandler por parte de New York Knicks. El pívot no renovó con Dallas Mavericks en el pasado verano y se decantaba finalmente por la oferta del equipo de la Gran Manzana, que rondaba los 14 millones de dólares por temporada.

Todo el mundo se llevó las manos a la cabeza ante tal desembolso por un Chandler que, aunque había sido campeón de la NBA, no había resultado más que un valiente escudero de la espada principal, un tal Dirk Nowitzki.

No entramos a valorar el contrato del pívot, y es que el dinero, aunque nos gustaría, no es nuestro y cada uno hace con el suyo lo que quiere. Lo que sí queremos es comparar las estadísticas de Chandler antes y después de su pase a New York Knicks y determinar si, deportivamente, el fichaje ha sido positivo.

Durante la temporada regular, Tyson Chandler ha conseguido unos ratings de 11'3 puntos por partido, 9'9 rebotes, 0'9 asistencias, 0'9 robos y todo ello en 33'2 minutos de media. Si comparamos una por una los stats del pívot con los que alcanzó la temporada anterior con Dallas, observamos que Chandler ha aumentado en casi todas las facetas de su juego. En los Mavs consiguió 10'1 ppp, 0'4 app, 9'4 rbb y 0'5 robos. Es necesario apuntar que estas últimas estadísticas pertenecen a una temporada regular completa, mientras que las de los Knicks lo hacen a la del 'lockout'.

¿Qué extraemos de esto? Pues que Tyson Chandler ha hecho, seguramente, la segunda mejor temporada de su carrera en cuanto a stats. Curiosamente, la que consideramos mejor fue la última que jugó en New Orleans, ninguna de las que jugó en Dallas. A ello hay que añadirle la decisión por parte de la NBA de darle el trofeo al Jugador Defensivo del Año, un premio cuestionado ante la ingente cantidad de tapones que Serge Ibaka ha colocado a lo largo de la temporada.

Si nos centramos en el bruto conseguido por New York Knicks y por Dallas Mavericks, observaremos que los primeros han alcanzado Playoffs en circunstancias muy similares a la temporada pasada, aunque esta vez caigan sin perder los cuatro primeros partidos. Por tanto, el resultado, con y sin Chandler, ha sido muy parecido. En cambio, el rendimiento de Dallas Mavericks sí que ha experimentado un viraje muy serio. Mientras que la temporada pasada ganaban el anillo, esta se han quedado en la cuneta a las primeras de cambio de los Playoffs, destrozados por los poderosos Oklahoma City Thunder (4-0).

Chandler es un gran aficionado a los tatuajes
No cabe duda, pues, de que personalmente ha sido una muy buena temporada para Tyson Chandler, no sólo por la considerable mejora en cuanto a sus estadísticas, sino porque además ha conseguido un lucrativo contrato que no le ofrecían en Texas. 

  • ¿Era tan importante Tyson para los Mavs? Parece que sí, que aunque han entrado en escena otros factores, el bajón en rendimiento deportivo de Dallas es muy considerable como para pasarlo por alto. 
  • ¿Han ganado los Knicks con su fichaje? En cierto modo parece que no han ganado demasiado con respecto al último curso pues los resultados colectivos son muy similares a los de la temporada pasada. ¿Qué habría pasado si Stoudemire, Lin, Baron Davis y compañía no se hubieran perdido tantos partidos? 

Concluimos que Tyson Chandler constituía la red sobre la que danzaban los Mavericks la temporada pasada, siendo la punta de la lanza de una fuerte defensa. Sin esa red, Dallas se ha caído y se ha hecho mucho daño. En los Knicks, el pívot ha mantenido un rol similar, pues, ¿qué hubiera sido de New York sin sus dotes defensivas?

La próxima temporada será muy interesante observar el rendimiento de Tyson Chandler con Woodson desde el principio en el banquillo, con una pretemporada en condiciones y, si puede ser, sin que se lesionen tanto sus compañeros. Y nosotros estaremos aquí para contarlo.

Oh Paul, I hardly knew ye

Escrito a las 1:44 por Redacción 0 comentarios


La verdadera leyenda de un jugador se mide más por momentos que por pura estadística. Es fantástico para un equipo que su jugador franquicia anote 20 puntos por partido y reparta 12 asistencias cada vez que pisa una cancha, pero lo que es verdadera y absolutamente importante en el nacimiento de un integrante del salón de la fama es el momento. El factor tiempo.

Debería existir una estadística que dictaminase el cuándo se hace qué. Así, un jugador con números normales podría ser bien considerado y otro con stats brutales que afloja la muñeca cuando llega el turno de apretar el culo podría recibir más de una y más de dos collejas.

No sería este último el caso de Paul Pierce. El '34' de los Celtics lleva años liderando una veterana camada de jugadores que consiguieron un anillo en 2008 y que buscan desesperadamente no caer en un olvido prematuro. Y encima, apareciendo en los momentos más difíciles para su equipo.

Situémonos: es mayo de 2012, temporada de 'lockout' en la NBA. La temporada regular ha dado paso a los Playoffs y Boston Celtics ha caído en gracia con Atlanta Hawks. El cansancio y las lesiones hacen mella: los Hawks ganan el primer partido en casa y, para el segundo, se cae Ray Allen. Rajon Rondo, por supuesto, se pierde ambos partidos por sanción.

Es el turno de Paul Pierce. Es el momento justo, la hora clave en la que Green Lantern ve la marca luminosa del trébol iluminando el cielo de Boston. Armado con una cinta en la cabeza y una codera en el brazo izquierdo, Pierce nos deslumbra con una actuación digna de la estrella que es. 36 puntos y 14 rebotes son muchos puntos y muchos rebotes, sí. Pero lo que engrandece al jugador es el momento. El factor tiempo. Cuando estaba solo, cuando nadie confiaba en la victoria, apareció Paul. Bienvenido a la Historia.


domingo, 22 de abril de 2012

El artista anteriormente conocido como Ron Artest

Escrito a las 23:12 por Redacción 0 comentarios


No podía durar demasiado. Ese invento llamado Metta World Peace ha acabado. Cuando más se jugaban los Lakers, apretando los dientes para acabar la temporada regular lo más alto posible ante, probablemente, el mejor equipo de la Conferencia Oeste (OKC), volvió a aparecer la bestia. Un Ron Artest que sacó el codo a pasear y lo estampó en la cara de James Harden. El vídeo, desde luego, no tiene desperdicio.


Quizá también te interese...