Cleveland Cavaliers es el equipo que más puntos mete fuera de casa

El baloncesto es un deporte que, por suerte, genera un gran volumen estadístico para analizar. En muchas ocasiones aporta, además, conclusiones para comprender mejor toda esa vorágine, aumentada en la NBA dada la ingente cantidad de partidos por semana que podemos disfrutar. Así pues, observada con detenimiento, la estadística nos susurra interesantes historias. Como esta...

Draft 2013: Nerlens Noel, el muro

Nerlens Noel es un pívot de 2'11m que actualmente juega en los Wildcats de Kentucky. Con dieciocho años en el zurrón, tiene entre ceja y ceja arrebatarle el récord de tapones en una temporada en la NCAA que a día de hoy ostenta el pasado número uno del draft, Anthony Davis, con 186. Para ello, Noel está sumando actuaciones como la conseguida contra Ole Miss, con nada menos que doce tapones.

Los 13 puntos en 44 segundos de Tracy McGrady

A finales de 2004, en diciembre más concretamente, un partido de la NBA que, a priori, no tenía demasiado misterio, se convirtió en absoluto protagonista del año gracias a una portentosa actuación de Tracy McGrady. Y es que el escolta en apenas 45 segundos anotó 13 puntos que, a la postre, sirvieron para que los Houston Rockets ganaran a los San Antonio Spurs.

Los Lakers tendrían que ganar casi dos de cada tres partidos para entrar en Playoffs

Cuando Los Ángeles Lakers anunciaron, allá en el verano de 2012, que Steve Nash y Dwight Howard compartirían vestuario y cancha con Kobe Bryant y Pau Gasol, pocos, muy pocos, pensaban que a estas alturas estaríamos barajando la posibilidad, cada día más real, de que la franquicia se quede fuera de los Playoffs.

Declive y muerte de Pete Maravich

'Pistol' Pete Maravich era un genio del baloncesto. Muchas veces se hace uso de ese término en el mundo del deporte, pero pocas tendrán tanta razón como al referirse a este chaval de complicado carácter nacido en 1947 en Pennsylvania (EEUU).

Mostrando entradas con la etiqueta Boston Celtics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boston Celtics. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

Especial Super Bowl: John Havlicek tuvo que elegir entre NBA y NFL

Escrito a las 9:00 por albertoespinosa 0 comentarios


Es muy difícil encontrar a un deportista capaz de destacar, al mismo tiempo, en dos disciplinas. Por suerte o por desgracia, el deporte universitario estadounidense permite, y si me deja el lector diré que favorece, la aparición, de vez en cuando, de hombres y mujeres con el potencial suficiente para dominar dos juegos a la vez.

Ejemplo de ello fue John J. Havlicek, nacido en 1940 en Ohio, que protagonizó una curiosa historia con sólo veintidós años. Apodado Hondo, como el protagonista de la película homónima protagonizada por John Wayne, Havlicek destacó en su etapa universitaria en la Ohio State como jugador de baloncesto, ganando con su equipo el título de la NCAA en 1960. Sin embargo, también era capaz de desenvolverse con soltura sobre el césped en un estadio de football.

La dualidad deportiva de la que Hondo hizo gala en Ohio State le valió, en 1962, para ganarse una doble participación en un draft: en el del a NBA y en el de la NFL. En el primero fue elegido por los Boston Celtics en el pick siete, mientras que en el segundo  salió seleccionado por los Cleveland Browns (equipo que posteriormente dio lugar a los Ravens cuando se trasladaron a Baltimore). Fue el momento de decidir, y a pesar de que Hondo llegó a realizar varios entrenamientos con los Browns como receptor, finalmente decidió dedicarse a la canasta con los Celtics de Red Auerbach.

No se equivocó, pues tras tras dieciséis años en Boston, en los que ganó ocho anillos, fue MVP en las finales del 74 y alcanzó trece All Star de la NBA, John Havlicek se convirtió en una auténtica leyenda de la mejor liga de baloncesto del mundo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Pietrus, en busca de un nuevo hogar

Escrito a las 10:00 por albertoespinosa 0 comentarios

Tras abandonar los Celtics, Pietrus negocia con los Bucks
El destino de Mickael Pietrus continúa en el aire. El escolta francés, agente libre desde el pasado 30 de junio cuando acabó el contrato que le unía a los Boston Celtics, sigue sin equipo tras un verano en el que ha disputado los Juegos Olímpicos con su selección.

El veterano jugador, con nueve temporadas en la NBA a sus espaldas, mantiene conversaciones con dos franquicias. Una de ellas es Minnesota Timberwolves, cuyo General Manager, David Kahn, parecía estar interesado en hacerle una oferta. Sin embargo, la mejor posicionada a día de hoy para alcanzar un acuerdo con Pietrus es Milwaukee Bucks, aunque aún no hay nada concreto, según señalan diversas fuentes.

lunes, 9 de julio de 2012

Ray Allen jugará en los Heat

Escrito a las 5:00 por Redacción 0 comentarios

El actual campeón de la NBA se convierte en un equipo aún más peligroso con la llegada de Allen
Ray Allen ya ha decidido. Finalmente serán los Miami Heat los que han acabado por convencer al escolta y le han reclutado por unos tres millones de dólares por temporada. El jugador, de 37 años, parece que ha acordado un contrato multianual, pero se desconocen más términos de la negociación entre Allen y Miami.

Los mensajes de LeBron a Allen
Tras Milwaukee, Seattle y Boston, Ray Allen jugará para los Heat con la firme intención de conseguir su segundo anillo. Además, no podía decir que no a la franquicia de Florida tras los reiterados intentos de LeBron James de convencerle a través de las redes sociales.

Tras reunirse con Erik Spoelstra, Pat Riley y Alonzo Mourning, Allen aceptó la propuesta de Miami e hizo oídos sordos a la mejor oferta que le llegaba desde las oficinas de Boston.

A priori, parece que el nuevo 20 de los Heat será el que lidere la segunda unidad del roster. Sin duda, un fichaje de garantías que convierte a Miami en un equipo, si cabe, aún más peligroso.


martes, 19 de junio de 2012

Atención: rumores de gran traspaso entre Boston y Brooklyn

Escrito a las 9:00 por Redacción 0 comentarios


Ayer adelantábamos que Boston estaba ofreciendo a Avery Bradley a dos franquicias. Una de ellas, como publicábamos, era Sacramento Kings. La otra es, efectivamente, Brooklyn Nets.

El rumor dice que Boston Celtics mandaría, junto al mencionado Avery Bradley, a Rajon Rondo y los picks #21 y #22 a los Nets a cambio de los dos jugadores que ilustran la noticia: Deron Williams y Brook López.

Además, las dos elecciones de draft serían ofrecidas a Detroit Pistons a cambio del pick número 9, con el que los Nets elegirían al pívot universitario Meyers Leonard para suplir el hueco dejado por Brook López.

Más o menos creíble, este rumor sonó a lo largo de todo el día en los mentideros estadounidenses y, francamente, podría ser una buena posibilidad para ambos equipos. Boston mantiene su calidad intacta e incuso gana la proyección de Brook López y el peligro ofensivo de D-Will (las defensas rivales tendrán que otorgarle más atención que la que le dedicaban a Rondo en el tiro exterior), mientras que Brooklyn puede comenzar un proceso de reconstrucción con uno de los mejores bases de la NBA, un escolta en claro crecimiento y un pívot con mucho potencial.

lunes, 18 de junio de 2012

Boston quiere pujar por el pick 5 de Sacramento Kings

Escrito a las 18:30 por Redacción 0 comentarios


A pesar de la buena temporada que han realizado, en la que han alcanzado la final de la conferencia este, parece que los Boston Celtics no están del todo contentos con la plantilla. Si ya se rumoreó el pasado invierno que Rajon Rondo estaba en el mercado, ahora el turno le ha tocado a Avery Bradley. Y eso a pesar de que el escolta titular, Ray Allen, acaba contrato y podría abandonar la disciplina de los Celtics.

Boston ha ofrecido a Avery Bradley a dos franquicias, según publican diversos medios estadounidenses. Una de ellas es Sacramento King (la otra implicaría un mega traspaso que te contaremos mañana), con la que intercambiarían el pick número 5 de la primera ronda del próximo draft. Además, Sacramento recibiría los picks 21 y 22.

El objetivo de Boston es, si consiguiera este traspaso, elegir al alero de la universidad de North Carolina, Harrison Barnes.

martes, 8 de mayo de 2012

Oh Paul, I hardly knew ye

Escrito a las 1:44 por Redacción 0 comentarios


La verdadera leyenda de un jugador se mide más por momentos que por pura estadística. Es fantástico para un equipo que su jugador franquicia anote 20 puntos por partido y reparta 12 asistencias cada vez que pisa una cancha, pero lo que es verdadera y absolutamente importante en el nacimiento de un integrante del salón de la fama es el momento. El factor tiempo.

Debería existir una estadística que dictaminase el cuándo se hace qué. Así, un jugador con números normales podría ser bien considerado y otro con stats brutales que afloja la muñeca cuando llega el turno de apretar el culo podría recibir más de una y más de dos collejas.

No sería este último el caso de Paul Pierce. El '34' de los Celtics lleva años liderando una veterana camada de jugadores que consiguieron un anillo en 2008 y que buscan desesperadamente no caer en un olvido prematuro. Y encima, apareciendo en los momentos más difíciles para su equipo.

Situémonos: es mayo de 2012, temporada de 'lockout' en la NBA. La temporada regular ha dado paso a los Playoffs y Boston Celtics ha caído en gracia con Atlanta Hawks. El cansancio y las lesiones hacen mella: los Hawks ganan el primer partido en casa y, para el segundo, se cae Ray Allen. Rajon Rondo, por supuesto, se pierde ambos partidos por sanción.

Es el turno de Paul Pierce. Es el momento justo, la hora clave en la que Green Lantern ve la marca luminosa del trébol iluminando el cielo de Boston. Armado con una cinta en la cabeza y una codera en el brazo izquierdo, Pierce nos deslumbra con una actuación digna de la estrella que es. 36 puntos y 14 rebotes son muchos puntos y muchos rebotes, sí. Pero lo que engrandece al jugador es el momento. El factor tiempo. Cuando estaba solo, cuando nadie confiaba en la victoria, apareció Paul. Bienvenido a la Historia.


martes, 17 de enero de 2012

8:55 am. La muerte de Len Bias

Escrito a las 2:44 por albertoespinosa 0 comentarios


6:32 am. Llamada al 911. "Es una emergencia. Se trata de Len Bias... el que se ha ido a Boston. Necesita ayuda...". Brian Tribble, amigo y compañero de Bias. Acusado de suministrar la cocaína que acabó con el número 2 del draft del 86.

Len Bias esperaba, en su casa de Maryland, que su madre volviese de misa. Acababa de ser elegido en el número 2 del draft del año 1986 por, nada menos, que los Boston Celtics de Larry Bird y quería salir a celebrarlo con sus compañeros de la universidad. Jugaba con su perro mientras le decía "nos vamos a Boston, nos vamos a Boston". Su hermanos se probaban las nuevas zapatillas Reebok que Len les había traído tras un evento con la famosa firma de ropa deportiva. No volvió a ver a su madre. Len Bias salió de su casa para reunirse con sus amigos y jamás volvió.

Leonard Kevin Bias había asombrado esa temporada con la Universidad de Maryland. Era un alero de 2'03, cuyo nivel rozaba el de Michael Jordan (por aquel entonces, el eterno 23 ya llevaba dos temporadas jugando en la NBA). No eran pocos los que se frotaban las manos pensando en un duelo entre ambos en la mejor liga de baloncesto del mundo. Máximo anotador en la historia de Maryland, máximo anotador de la Atlantic Coast Conference, cuarto reboteador, mejor porcentaje de tiros libres... Sus números hablaban por sí solos. Los expertos coincidían en que era el mejor alero de la historia del baloncesto universitario. Len Bias estaba, por méritos propios, en la cresta de la ola.

"With the second pick in the NBA draft, the Boston Celtics select Len Bias, University of Maryland". David Stern, draft de 1986

Después de ser elegido, Len Bias se convirtió en el centro de atención de la noche. Todo el Madison Square Garden quería escuchar sus primeras palabras como celtic. "Es un sueño hecho realidad", no paraba de repetir Lenny. Cámaras, micrófonos, entrevistas, preguntas y más preguntas. Bias comenzaba a saborear el precio de la fama. El precio del éxito.

Para colmo, el día siguiente pasó siete horas en las oficinas de Reebok. La conocida firma deportiva quería convertir a Len en la punta de su lanza. Le consideraban el arma perfecta para combatir con Nike y con Michel Jordan. Fueron, sin duda, dos días agotadores. Cuando Len Bias volvió a Maryland, a su casa, estaba radiante. Feliz, según cuentan sus hermanos. Lonise Bias, su madre, estaba en misa aquella tarde. Habían pasado muchas cosas y había que rezar y dar las gracias por todas ellas. Lenny no la esperó. No volvieron a verse.

El Nissan azul de tres puertas de Len Bias se dirigió, raudo, hacia el campus. Quería ver a sus amigos y compañeros de equipo, los cuales habían preparado una fiesta en su honor. Lenny les había llevado ropa de los Celtics y de la marca que, desde el día anterior, le patrocinaba. A pesar del buen ambiente y de la felicidad que embargaba al alero de los Boston Celtics, el cansancio comenzaba a hacer mella. Decidió, entonces, ante la excesiva atención que le prestaban sus compañeros, salir de allí en busca de su amigo de la infancia, Brian Tribble.

Len Bias. Behind the scenes

Tribble no había tenido una vida fácil. Su carrera en el mundo del baloncesto se vio truncada por culpa de un accidente de moto que le dañó una rodilla. Además, su hermana pequeña sufría continuos problemas de salud, amén de una meningitis que tenía en vela a su madre. Tribble, independizado y viviendo con un vulgar delincuente, recibió a Len Bias con un abrazo y una enhorabuena. Eran buenos amigos, pero por todos en Maryland era conocida la envidia que Brian sentía por el éxito de Lenny.

En el piso de Tribble, Len Bias se metió la primera raya. No era la primera vez: Bias coqueteaba con las drogas desde hacía tiempo. Quién lo sabía y quién no fue uno de los asuntos más morbosos tras la muerte del prometedor alero de Maryland. Se dice que su entrenador, Lefty Driessel, conocía los problemas de Lenny con las drogas y los silenció con la esperanza de que los superase en secreto sin que ello afectara al equipo ni a su futuro. Asimismo, la investigación posterior descubrió que se había falseado el expediente de Bias y que, en el momento de su muerte, aún le quedaban veintiún créditos universitarios para graduarse en vez de los diez que la universidad quiso hacer creer.

Tribble y Bias salieron del piso, de nuevo, hacia el campus. Por el camino les detuvo un policía que, de haber sabido que en el coche llevaban una buena cantidad de cocaína, no se habría dejado llevar por las circunstancias felicitando al nuevo jugador de los Boston Celtics y pidiéndole que tuviera cuidado esa noche.

La fiesta en aquella habitación de la Universidad de Maryland se prolongó hasta el amanecer. La cerveza corría por los gaznates de prácticamente todos los asistentes a la fiesta, mientras que la cocaína solo era aspirada por cuatro tensas narices encerradas en un pequeño cuarto repleto de ropa de baloncesto que había llevado Len Bias. 

Una mala jugada

Sobre las seis de la mañana, cuando el sol rayaba el horizonte, Lenny se sentó en una silla. Llevaba el rostro muy tenso, los ojos abiertos del todo y no parpadeaba. A los pocos minutos cerró los ojos y se desmayó. Tribble se dio cuenta y, sin tiempo a reaccionar, vio cómo Len Bias, el flamante pick dos del draft de la NBA, se caía al suelo y comenzaba a tener violentas convulsiones. Pensando que se trataba de epilepsia, Brian llamó a su madre. En medio de la confusión, uno de los asistentes a la fiesta colgó el teléfono y le gritó que llamase a emergencias. Alguien puso a Lenny de lado para que no se tragase la lengua mientras llegaba la ambulancia.

Len Bias, con su equipación de la Universidad de Maryland
Tres ataques después, con todos sus compañeros en el hospital, menos Tribble, que se había marchado, y su propia familia acompañándole, Len Bias fallecía a las 8:55 am. Los médicos lucharon durante dos horas con su debilitado corazón, incluso llegaron a contemplar la posibilidad de un trasplante inmediato. No obstante, el personal médico sabía que, con todo el tiempo que el corazón de Bias había estado parado, el daño cerebral sería muy grave.

La investigación tras la muerte del mejor jugador de la historia de Maryland desveló algunos datos que dejaban en muy mal lugar a Brian Tribble. Por ejemplo, que la pureza de la cocaína que habían consumido esa noche era del 98%. ¿Cómo había conseguido un camello de tres al cuarto cocaína de tanta pureza? El amigo de la infancia de Lenny fue detenido y acusado de posesión y suministro de cocaína, así como de obstrucción a la justicia y conspiración. Sin embargo, fue puesto en libertad con posterioridad.

La conmoción por la muerte de Len Bias hizo que la opinión pública y el estamento político se posicionase totalmente en contra de la cocaína y de otras drogas duras que, hasta entonces, no habían considerado del todo peligrosas. En cierto modo, supuso un golpe de efecto que cambió las leyes antidroga de los Estados Unidos.

Esta es, grosso modo, la historia de las últimas horas del más grande lo que pudo ser y no fue de la NBA. Faltan muchos datos, muchas conversaciones, muchos momentos que ayudarían al lector a comprender mucho mejor qué motivó a Len Bias a consumir cocaína aquella noche y a entender por qué le falló el corazón. Aquellos que quieran adentrarse en la muerte de Bias deberían leer este artículo de Gonzalo Vázquez.

Lonise Bias sabía que iba a pasar algo (lo cuenta en el documental La tragedia de Len Bias) tras el draft de 1986. Algo malo. Temía por su hijo, aunque no sabía por qué. Su marido tampoco estaba tranquilo. No pudo dormir la noche del draft. Algo iba a pasar. Cuando Len Bias salió de su casa de Maryland para montarse en su Nissan azul de tres puertas, nadie en su casa imaginó que no volverían a verle. Mientras, Lonise, su madre, rezaba. En la iglesia, Lonise rezaba por su hijo. Tampoco volvió a verle vivo.

Lonise Bias es actualmente una de las principales activistas contra las drogas y las armas (años después del fallecimiento de Len Bias, su hermano pequeño James moriría de un disparo).



Len Bias. Highlights. RIP.

Quizá también te interese...